Sarampión: Qué lo provoca y síntomas que NO debes ignorar
El sarampión es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por un virus que se transmite por el aire. Explica la OMS (Organización Mundial de la Salud) Aunque existe una vacuna segura y eficaz, el sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños a nivel mundial:
“A pesar de que existe una vacuna segura y costo-efectiva, se estima que en 2023 hubo 107 500 fallecimientos por sarampión en todo el mundo, mayoritariamente niños menores de cinco años no vacunados o que no habían recibido la pauta completa “.
Los mismos expertos advierten que previo a la vacunación masiva iniciada en 1980, el sarampión causaba aproximadamente 2.6 millones de muertes al año.
Cuáles son las causas del sarampión
El sarampión es causado por un virus que se transmite fácilmente a través del aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Los especialistas en salud señalan que se transmite por gotitas de saliva.
El virus puede permanecer activo y contagioso en el aire o en superficies infectadas hasta por dos horas. La propagación ocurre cuando personas por lo general, no vacunadas inhalan las gotitas respiratorias contaminadas o tocan una superficie contaminada y luego se tocan nariz, boca u ojos. El sarampión es tan contagioso que hasta el 90% de las personas no vacunadas que se exponen al virus se infectarán explica Mayo Clinic.
Cómo comienzan los síntomas del sarampión
Los síntomas del sarampión generalmente aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus, explica la OMS. La enfermedad se desarrolla en varias etapas, señala la Clínica Universidad de Navarra:
1. Período de incubación:Asintomático, dura de 10 a 14 días.
2. Fase inicial: Dura de 4 a 7 días y se caracteriza por:
- Fiebre alta
- Tos seca
- Secreción nasal
- Conjuntivitis
- Dolor de garganta
- Malestar general
- Pequeñas manchas blancas con centro blanco-azulado sobre un fondo rojo dentro de la boca (manchas de Koplik) . Estas manchas son exclusivas del sarampión y aparecen antes del exantema.
3. Fase exantemática:
- Erupción cutánea (exantema) de manchas rojas planas que comienzan en la cara y el cuello, extendiéndose gradualmente al resto del cuerpo.
- La fiebre puede aumentar antes de la aparición del exantema.
- El exantema dura de 5 a 6 días y luego se desvanece.
Qué complicaciones puede tener el sarampión
Aunque la mayoría de las personas se recuperan del sarampión en 2 o 3 semanas, pueden surgir complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, personas embarazadas y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Estas complicaciones incluyen:
Hospitalización: Aproximadamente 1 de cada 5 personas no vacunadas en Estados Unidos que contraen sarampión son hospitalizadas.
Neumonía: Es probable que 1 de cada 20 niños con sarampión desarrolle neumonía.
Encefalitis: Cerca de 1 de cada 1000 niños afectados presenta encefalitis, lo que puede resultar en convulsiones o sordera.
Mortalidad: Entre 1 y 3 de cada 1000 niños infectados mueren por complicaciones respiratorias o neurológicas.
Complicaciones en el embarazo: Las mujeres embarazadas no vacunadas pueden enfrentar riesgos como parto prematuro o bebés de bajo peso al nacer.
Cómo podemos prevenir el sarampión
La vacunación es la forma más efectiva de prevenir el sarampión. La vacuna contra el sarampión es segura y altamente efectiva. Se administra comúnmente como una vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
En el sitio oficial de salud del Gobierno de México aclaran que existen dos tipos de vacunas para prevenir el sarampión: la vacuna triple viral (SRP), que se administra a los niños como parte del esquema vacunacional y protege también contra la rubéola y las paperas; y la vacuna doble viral (SR), recomendada para adolescentes y adultos que no han sido vacunados o no están seguros de haberlo hecho.
Tratamiento del sarampión
No existe un tratamiento específico para el sarampión. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones, Mayo Clinic propone:
Reposo: Descansar lo suficiente ayuda al cuerpo a combatir la infección.
Hidratación: Beber líquidos para prevenir la deshidratación, especialmente si hay fiebre o diarrea.
Vitamina A: En niños con deficiencia de vitamina A, los suplementos pueden reducir el riesgo de complicaciones.
Descansa la vista: Si tú o tu pequeño sienten incomodidad con la luz brillante, como es común en casos de sarampión, es recomendable mantener las luces apagadas o usar gafas de sol. También es mejor evitar leer o ver televisión si la luz de la lámpara o la pantalla resulta molesta.
Te recordamos que este artículo proporciona información general sobre el sarampión. No debe utilizarse como sustituto del consejo médico profesional. Si usted o su hijo presentan síntomas de sarampión, es fundamental consultar a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. En consultorios Inmédica de Farmacias Roma encuentras un médico dispuesto a cuidar tu salud y resolver tus dudas.
