Glucosa: ¿Cuál es el nivel normal en sangre?
La glucosa, un tipo de azúcar, es esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano. Proviene de los alimentos que consumimos, especialmente los carbohidratos, y es utilizada por las células para producir energía, señala Mayo Clinic.
Mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de un rango normal es crucial para prevenir enfermedades como la diabetes y otras complicaciones. Si los niveles de glucosa disminuyen en exceso, podemos perder la habilidad de pensar y operar de manera adecuada. Por otro lado, si se elevan demasiado y se mantienen así, pueden provocar daños o complicaciones en el cuerpo a lo largo del tiempo. Explica The American Diabetes Association (ADA).
Niveles normales de glucosa en sangre
Los niveles de glucosa en sangre varían a lo largo del día y dependen de factores como la alimentación, la actividad física y hasta de los medicamentos que consumimos, menciona en otro de sus textos la ADA.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades señalan que generalmente, se consideran los siguientes rangos como normales:
Antes de comer: entre 80 y 130 mg/dL.
Dos horas después de comenzar la comida: por debajo de 180 mg/dL.
Es importante destacar que estos rangos pueden variar ligeramente según la fuente y las recomendaciones médicas individuales. Lo importante es que realices un monitoreo constante de tu glucosa y te mantengas alerta a las señales que pueden indicar que tu cuerpo no tiene los niveles óptimos de la misma.
Qué síntomas presenta una persona cuando se le sube el azúcar
Los síntomas de la hiperglucemia incluyen aumento de la sed, micción frecuente, fatiga y visión borrosa. Para Mayo Clinic son niveles por encima de los 180 a 200 miligramos por decilitro.
Qué puede causar tener la glucosa baja
La hipoglucemia (glucosa baja) son niveles inferiores a 70 mg/dL. Los síntomas pueden incluir mareos, sudoración excesiva, temblores, palpitaciones, irritabilidad y hasta ansiedad, expertos en salud explican que la hipoglucemia severa puede tener consecuencias graves, como la falta de respuesta que puede llevar a la pérdida de la conciencia, así como la aparición de crisis convulsivas.
Estos síntomas son indicativos de una disminución crítica de los niveles de glucosa en sangre, lo que requiere atención médica inmediata para prevenir complicaciones mayores. La previsión es la clave, te sugerimos acudir con un médico desde los primeros síntomas.
Cómo se mide la glucosa en la sangre
Existen diferentes métodos para medir los niveles de glucosa en sangre, Mayo Clinic nos habla de algunos de ellos. Recuerda que lo ideal es acudir con experto en salud para decidir cuál es la mejor alternativa para ti.
Glucómetro
La prueba de glucosa en sangre se realiza con un dispositivo portátil que mide los niveles de glucosa con una pequeña muestra de sangre del dedo, lo que permite el autocontrol en casa.Glucómetros continuos
Son dispositivos médicos que permiten monitorear los niveles de glucosa en la sangre de manera constante y en tiempo real. A través de un sensor implantado en la piel, proporcionando datos precisos sobre las fluctuaciones de los niveles de azúcar. Esto resulta especialmente útil para personas con diabetes, ya que les ayuda a gestionar su condición de forma más efectiva, evitando picos y caídas repentinas de glucosa.Prueba de glucosa en sangre venosa
Se realiza en un laboratorio a partir de una muestra de sangre extraída de una vena. Esta prueba es más precisa y se utiliza para diagnosticar la diabetes y otras condiciones. Es importante seguir las indicaciones previas al estudio para contribuir a su precisión.Prueba A1C (hemoglobina glucosilada)
Mide el nivel promedio de glucosa en sangre durante los últimos 2 o 3 meses. Cuanto más altos sean los niveles, mayor será su riesgo de desarrollar complicaciones de la diabetes, señalan especialistas en el tema.
Qué factores pueden afectar los niveles de glucosa en sangre
Varios factores pueden influir en los niveles de glucosa en sangre, revisa cada uno de ellos y considera hacer los ajustes pertinentes para tener un estilo de vida que te permita tener mayor bienestar:
Alimentación: El consumo de alimentos ricos en carbohidratos puede aumentar los niveles de glucosa. Cuando consumes carbohidratos estos se convierten en glucosa, elevando el azúcar en la sangre. En personas sin diabetes, la insulina regula este aumento. En quienes tienen diabetes, el proceso no se regula adecuadamente y el conteo de carbohidratos puede ayudar a controlar la glucosa según el tratamiento y la producción de insulina.
Actividad física: El ejercicio puede ayudar a reducir los niveles de glucosa. No es necesario convertirse en un competidor olímpico; diversos artículos sugieren actividades como caminar rápido, hacer senderismo, nadar o andar en bicicleta.
Estrés: El estrés puede influir en los niveles de glucosa. Además, cuando estás estresado, es común descuidar tu rutina de salud, lo que puede llevar a faltar a las clases de actividad física y a descuidar la alimentación. Es importante evitar formas poco saludables de manejar el estrés, como el consumo excesivo de alcohol, tabaco, sustancias o comida.
Edad: Con el paso del tiempo, el cuerpo puede responder de manera diferente a la insulina y la glucosa. Existen varios factores que suelen ponernos en una situación de desventaja, como ciertos medicamentos, enfermedades coexistentes, la genética, el envejecimiento de las células que producen insulina y, por supuesto, la reducción de la actividad física.
Medicamentos: Algunos medicamentos, como los corticosteroides, pueden aumentar los niveles de glucosa, la revista diabetes aclara:
Los glucocorticoides incrementan la resistencia a la insulina, reducen la secreción de esta hormona y elevan la producción de glucagón (una hormona que eleva el azúcar en sangre) en el páncreas. Esto resulta en la liberación de glucosa en la sangre por parte del hígado y en una menor utilización de esta por las células, lo que provoca hiperglucemia. Por esta razón, los glucocorticoides se consideran la principal causa de hiperglucemia inducida por medicamentos.
Mantener niveles dentro de los parámetros óptimos de glucosa en sangre es vital para la salud. La frecuencia con la que debes medir tu glucosa en sangre depende de varios factores, incluyendo si tienes diabetes, el tipo de tratamiento que estás recibiendo y las recomendaciones de tu médico. Visita consultorios Inmédica para un seguimiento oportuno.
