Qué es la depresión estacional y cómo prevenirla este invierno
Para algunas personas la época navideña está lejos de ser sinónimo de alegría, abrazos y buenos tiempos, pues padecen de una disminución de energía y entusiasmo para organizar fiestas, lo cual puede deberse a una depresión estacional.
Qué es la depresión estacional y cómo evitarla este invierno
La depresión estacional se manifiesta en ciertas épocas del año, siendo el invierno la más conocida. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explica:
“La depresión invernal, también conocida como Trastorno Afectivo Estacional, afecta a entre 4 y 8 por ciento de la población general, en una proporción de cuatro mujeres por un hombre.”
Los expertos de Mayo Clinic señal que esta condición presenta síntomas de depresión que se manifiestan durante el otoño y desaparecen al llegar la primavera, coincidiendo con cambios en la luz solar y temperatura del clima.
Qué provoca la depresión estacional
Aunque la causa exacta la depresión estacional no está completamente comprendida, se han identificado varios factores que pueden detonar su aparición, te compartimos tres de ellos:
- Cambios en la luz solar: Distintos estudios señalan que reducción de la luz natural durante la temporada invernal puede afectar la producción de melatonina y serotonina, dos hormonas que regulan el sueño y el estado de ánimo.
- Factores genéticos: Las personas con antecedentes familiares de depresión pueden ser más susceptibles a desarrollar TAE, según explican recientes publicaciones del National Institute of Mental Health
- Estrés y estilo de vida: Estrés prolongado, falta de ejercicio y una dieta deficiente pueden aumentar la vulnerabilidad a la depresión estacional. Cuida tus hábitos durante todo el año para evitarlo.
Cuáles son lo síntomas de la depresión estacional
Los síntomas del TAE pueden variar en intensidad, pero comúnmente incluyen:
- Tristeza persistente: Sentimientos de tristeza que no desaparecen.
- Cambios en el apetito: Aumento del apetito, frecuentemente con antojos por carbohidratos.
- Fatiga: Sensación de cansancio extremo y falta de energía.
- Problemas de sueño: Hipersomnia (dormir en exceso) o problemas para tener un sueño reparador.
Es crucial reconocer estos síntomas y buscar ayuda profesional si se experimentan. Existen varias estrategias que pueden ayudar a prevenir o mitigar los síntomas de la depresión estacional durante el invierno:
- Exposición a la luz natural
Intenta pasar tiempo al aire libre durante las horas de luz. La luz natural puede ayudar a regular los ritmos circadianos y mejorar el estado de ánimo. - Busca un estilo de vida activo
El ejercicio regular no solo mejora la salud física, sino que también libera endorfinas, que son hormonas que mejoran el estado de ánimo. Programa 30 minutos de actividad física al día. - Establecer una rutina de sueño
Mantener un horario regular de sueño puede contribuir a mejorar tu estado de animo. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. - Conectar con otros
El aislamiento social puede empeorar los síntomas de la depresión. Intenta mantener contacto con amigos y familiares, considera unirte a grupos o actividades de tu interés. Sabemos que trabajar desde casa puede limitar tu contacto con tus colegas, pero acepta asistir a esas reuniones.
La depresión estacional es una condición que puede afectar a muchos durante los meses de invierno, más a quienes viven en zonas de bajas temperaturas o cuentan con una predisposición genética, pero existen maneras efectivas de prevenirla.
Duerme lo suficiente, realiza ejercicio y contacta con las personas que son importantes para ti. Recuerda que en consultorios Inmédica nos preocupamos por cuidar de tu salud de lunes a domingo.
Este es un contenido es meramente informativo y no sustituye el diagnóstico o tratamiento profesional. Si experimentas síntomas de depresión, es recomendable consultar a un psicólogo o psiquiatra.