¿Qué debo saber sobre las infecciones gastrointestinales?

Home   〉   Salud   〉   Nutrición

Todos estamos susceptibles a desarrollar cualquier malestar estomacal, pero las personas con un sistema inmunológico débil como los niños, las mujeres embarazadas y los adultos mayores tienen una mayor probabilidad de tener una infección intestinal. Los principales síntomas son dolor abdominal, diarrea, sensación de hinchazón, entre otros.

Las enfermedades gastrointestinales son uno de los principales problemas de salud pública en México. Según estadísticas de Statista, menciona que las infecciones gastrointestinales fueron el tercer tipo de padecimiento más común en México en 2022. Ese año, se habrían estimado un total de 3.2 millones de casos en el país.

 

Los microorganismos involucrados en estas enfermedades son bacterias, parásitos y virus, los cuales se transmiten principalmente por vía fecal, oral, o bien, por el consumo de agua o alimentos contaminados y el consumo de carnes crudas. Es primordial atender cualquiera de estas, ya que puede afectar la capacidad para:  

  • Actividad sexual.  
  • Higiene bucal.  
  • Aseo personal.  
  • Calidad de sueño.   
  • Desempeño laboral.  
  • Estilo de vida fitness.  
  • Concentración en el estudio.  

En este blog conocerás cuales son las causas, sus síntomas, los alimentos que debes consumir y qué otros consejos para prevenir alguna infección gastrointestinal.

Causas y síntomas

Medigraphic nos menciona que las enfermedades gastrointestinales pueden ocurrir por la presencia de diferentes microorganismos:  

  • Bacterias. Las bacterias Escherichia coli, Shigella spp, Salmonella spp, Campylobacter spp., Yersinia enterocolitica y Aeromonas spp entre otras y pueden afectar a las personas que hayan ingerido el mismo alimento. Comúnmente se denomina intoxicación alimentaria, la cual ocurre después de consumir alimentos en comidas al aire libre como en cafeterías, escuelas, restaurantes y grandes reuniones sociales como fiestas y conferencias masivas.   
    Los síntomas abarcan desde diarrea, cólicos abdominales, dolor abdominal, heces con sangre, pérdida de apetito, náuseas, vómitos y fiebre.
     
  • Virus. El rotavirus es la causa principal de la gastroenteritis viral en bebés y niños pequeños. Se contagia a través del contacto con las personas infectadas, al momento de compartir comida o cubiertos, por tocar superficies y objetos contaminados.    
    Los síntomas aparecen aproximadamente 2 días después de que la persona se exponga al virus, los cuales son poca orina, boca y garganta secas, mareos, llorar sin lágrimas, exceso de sueño e irritación inhabitual.

  • Parásitos. La existencia de algunos parásitos intestinales como Giardia lamblia y Entamoeba histolytica es la más alta entre los niños que viven en las comunidades más pobres de los países en desarrollo.   
    Las causas más comunes de los parásitos intestinales son el consumo de agua contaminada, el suelo infectado y la mala higiene.  
    Los síntomas son: comezón en la zona vaginal, dificultades para dormir, insomnio, náuseas ocasionales y dolor estomacal.   

 

Blog más salud: ¿Qué debo saber sobre las infecciones gastrointestinales?

¿Qué alimentos debo consumir?

En caso de tener alguna infección gastrointestinal, una alimentación adecuada ayudará a descansar a todo el sistema digestivo, evitando cuadros de deshidratación y mayores complicaciones. Se recomiendan que durante este tipo de periodos se consuman alimentos de fácil digestión, bajos en fibra y grasa, tales como:  

  • Frutas y verduras cocidas, sin semillas.  Deben de ser cocidos sin semillas, ya que de esta manera los alimentos tienen bajo contenido de fibra. Se pueden consumir en forma de papillas, compotas o jugos, tales como la manzana, pera, plátano, durazno, zanahoria, calabaza, chayote y ejote.  
  • Cereales no integrales. Este tipo de granos ayudarán a alentar el sistema digestivo y a la pronta recuperación. Los alimentos indicados son: el arroz blanco, pastas, tostadas, pan blanco y tortillas de harina.  
  • Lácteos. El yogur natural y quesos blancos como ricotta o requesón, son los indicados para consumir en esta etapa de malestar estomacal, ya que son bajos en grasa y de fácil digestión.  
  • Agua y/o sueros. La hidratación adecuada es esencial para el bienestar de nuestro cuerpo, tanto el agua como el suero oral son importantes para reponer líquidos perdidos y prevenir la deshidratación a causa de una intoxicación de alimentos.  

Para algunas personas, ciertos ingredientes en los alimentos pueden empeorar los síntomas, por eso se recomienda evitar consumir:  

  • Café y refrescos.  
  • Azúcares simples, como bebidas azucaradas y jugos.  
  • Alimentos integrales.  
  • Frutas desecadas como las ciruelas, higos y pasas.  
  • Comidas con altos contenidos de grasa, tales como: alimentos fritos, pizza y comidas rápidas.  

A medida que el malestar de la enfermedad gastrointestinal va bajando, es posible incorporar otros alimentos poco a poco y tener hábitos sanos para mejorar tu digestión 

Si quieres evitar las enfermedades gastrointestinales, se recomienda:  

 

  • No comer en la calle.  
  • Desinfectar frutas y verduras antes de comerlas.  
  • Evitar el consumo de carnes, pescados y huevos crudos o que no estén bien cocidos.  
  • Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.   
  • Si no puedes lavarte las manos, usa un desinfectante para manos a base de alcohol, que elimine los gérmenes.  
Blog más salud: ¿Qué debo saber sobre las infecciones gastrointestinales?

 

Recuerda que la prevención, la atención médica temprana y tener hábitos de vida saludables son la clave para una salud gastrointestinal sana, ya que nos ayuda a absorber los nutrientes necesarios para nuestro cuerpo, ayudando a cumplir nuestras tareas diarias con éxito. Escríbenos si te gustó el blog y recuerda… Somos más que una farmacia.

 

Recomedaciones

Causas del dolor de rodilla
Dolor de rodilla: Cuáles son las causas y cómo prevenirlo
Cuál es la diferencia entre gripe y resfriado
Cuál es la diferencia entre gripe y resfriado
Qué es la depresión estacional
Qué es la depresión estacional y cómo prevenirla
La diferencia entre SIDA y VIH
Cuál es la diferencia entre SIDA y VIH
Qué hacer si tengo tos y gripe durante el embarazo
Qué hacer si tengo tos y gripe durante el embarazo
Causas del dolor de rodilla
Dolor de rodilla: Cuáles son las causas y cómo prevenirlo
Cuál es la diferencia entre gripe y resfriado
Cuál es la diferencia entre gripe y resfriado
Qué es la depresión estacional
Qué es la depresión estacional y cómo prevenirla
La diferencia entre SIDA y VIH
Cuál es la diferencia entre SIDA y VIH
Qué hacer si tengo tos y gripe durante el embarazo
Qué hacer si tengo tos y gripe durante el embarazo

Próximos eventos

Sergio Mendivil en Mexicali 2025
Sergio Mendívil en Mexicali 2025
Quebradita Love Tijuana 2025
Quebradita Love en Tijuana 2025
Perdidos de Sinaloa y El Coyote y su banda Tierra Santa
Perdidos de Sinaloa y El Coyote y su banda Tierra Santa en Tijuana 2025
The Crash en Tijuana
The Crash en Tijuana 2025
LUCKA Libre
Lucka Libre Tijuana 2024

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*