Qué alimentos se deben consumir durante la lactancia y cuáles es mejor evitar

Home   〉   Salud   〉   Maternidad

La etapa de lactancia es una época de muchos cambios y nuevos retos para mamá. Mientras se adapta a su nuevo papel, también debe prestar especial atención a su propia alimentación para poder amamantar a su bebé.

Por ello, tenemos información importante para que puedan hacer los cambios necesarios en su rutina diaria y su periodo de lactancia sea lo más tranquilo y saludable posible. Recuerda que este articulo es meramente informativo y si necesitas un plan de alimentación especializado debes acudir con un experto en salud.

Probablemente estén pasando por tu mente muchas dudas ¿Qué no se puede comer durante la lactancia?, ¿Qué comer cuando estás lactando? Incluso te preguntas si existe un horario determinado para alimentarte, pues te explicamos.

¿Qué no se debe comer durante la lactancia?

Durante la lactancia, es importante tener cuidado con ciertos alimentos que pueden afectar la calidad y cantidad de la leche materna, o causar reacciones adversas en el bebé. Entre estos se encuentran:

  1. Cafeína: El café puede pasar a la leche materna y causar inquietud, irritabilidad o dificultad para dormir en el bebé. Se recomienda limitar el consumo de este producto. Los expertos de Mayo Clinic señalan que NO bebas más de 2 a 3 tazas (16 a 24 onzas) de bebidas con cafeína por día.
  2. Alcohol: El consumo de alcohol durante la lactancia puede reducir la producción de leche y afectar el desarrollo del bebé. Se aconseja evitar por completo el consumo de bebidas alcohólicas. Los mismos especialistas en salud nos dicen: “Si bebes, evita amamantar hasta que el alcohol se haya eliminado completamente de la leche materna.”
  3. Pescados con alto contenido de mercurio: Algunos pescados como el tiburón, el pez espada y el atún de aleta azul pueden contener niveles elevados de mercurio, lo que puede ser perjudicial para el bebé. Se sugiere limitar su consumo.
¿Qué alimentos debe consumir la madre durante la lactancia materna?

¿Qué alimentos puede comer una madre que va a lactar?

Para mantener una adecuada producción de leche materna y brindar los nutrientes necesarios a tu bebé, se recomienda incluir en tu dieta los siguientes alimentos según el sitio oficial del gobierno de México:

  1. Incluir alimentos ricos en hierro: Mariscos (almeja, ostión), hígado de pollo o res, paté de hígado, yema de huevo, carne de res o ternera, atún y sardina, por mencionar algunos.
  2. Frutas y verduras: Variedad de frutas y verduras frescas, ricas en vitaminas, minerales y fibra, son fundamentales para una alimentación saludable.
  3. Granos integrales: Arroz integral, avena, quinoa y otros granos integrales aportan carbohidratos complejos, fibra y nutrientes esenciales.
  4. Incluir alimentos ricos en calcio como: Queso cottage, queso panela, yogurt y queso de soya.
  5. Tomar suficiente agua: Los expertos señalan que se deben tomar de 2 a 2.5 litros de agua al día. La hidratación adecuada es crucial durante la lactancia, ya que la producción de leche materna requiere una gran cantidad de líquidos

¿Cuántas veces debo de comer durante la lactancia?

Además de prestar atención a los alimentos que consumes, es importante establecer hábitos y horarios de alimentación saludables durante la lactancia, te compartimos algunas recomendaciones.

Come con frecuencia: Divide tu alimentación en 5-6 comidas pequeñas a lo largo del día, en lugar de 3 comidas grandes. Esto te ayudará a mantener los niveles de energía y la producción de leche.

Asegura una ingesta calórica adecuada: Aumenta tus calorías diarias en aproximadamente 500 calorías más de lo normal para cubrir las necesidades extra durante la lactancia. Explican en el portal de Children’s Hospital of Philadelphia.

Planifica tus comidas: Prepara con antelación comidas y refrigerios saludables para tener a mano opciones nutritivas.

Evita saltarte comidas: Asegúrate de no saltar ninguna comida, ya que esto puede afectar la producción de leche.

Descansa y relájate: Toma descansos regulares y trata de reducir el estrés, ya que estos factores también pueden influir en la cantidad y calidad de la leche materna.

Es importante recordar que cada mujer y cada bebé son únicos, por lo que las recomendaciones pueden variar según las necesidades individuales. Se aconseja consultar con un profesional de la salud, como un médico, para obtener asesoramiento personalizado sobre tu alimentación durante la lactancia. Si tienes dudas puedes acudir a uno de nuestros consultorios de Inmédica.

Este artículo tiene fines meramente informativos. Para obtener asesoramiento médico específico sobre tu alimentación durante la lactancia, te recomendamos consultar a un experto en el área de la salud.

Recomedaciones

Causas del dolor de rodilla
Dolor de rodilla: Cuáles son las causas y cómo prevenirlo
Cuál es la diferencia entre gripe y resfriado
Cuál es la diferencia entre gripe y resfriado
Qué es la depresión estacional
Qué es la depresión estacional y cómo prevenirla
La diferencia entre SIDA y VIH
Cuál es la diferencia entre SIDA y VIH
Qué hacer si tengo tos y gripe durante el embarazo
Qué hacer si tengo tos y gripe durante el embarazo
Causas del dolor de rodilla
Dolor de rodilla: Cuáles son las causas y cómo prevenirlo
Cuál es la diferencia entre gripe y resfriado
Cuál es la diferencia entre gripe y resfriado
Qué es la depresión estacional
Qué es la depresión estacional y cómo prevenirla
La diferencia entre SIDA y VIH
Cuál es la diferencia entre SIDA y VIH
Qué hacer si tengo tos y gripe durante el embarazo
Qué hacer si tengo tos y gripe durante el embarazo

Próximos eventos

Sergio Mendivil en Mexicali 2025
Sergio Mendívil en Mexicali 2025
Quebradita Love Tijuana 2025
Quebradita Love en Tijuana 2025
Perdidos de Sinaloa y El Coyote y su banda Tierra Santa
Perdidos de Sinaloa y El Coyote y su banda Tierra Santa en Tijuana 2025
The Crash en Tijuana
The Crash en Tijuana 2025
LUCKA Libre
Lucka Libre Tijuana 2024

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*