¿Cuál es la diferencia entre SIDA y VIH? Te explicamos
El VIH y el SIDA son dos términos que suelen confundirse, lo que puede llevar a malentendidos sobre la infección y sus consecuencias. El VIH es el virus que causa la infección, mientras que el SIDA es la etapa más avanzada de la enfermedad relacionada con ese virus, explica Healthline.
En este artículo, explicaremos estas diferencias y revisaremos cómo se puede prevenir la transmisión del VIH. Cuidar tu salud es lo más importante para nosotros.
Qué es el VIH
El VIH es un virus que ataca el sistema inmunológico de una persona, específicamente las células T CD4, que son las que defienden nuestro cuerpo de infecciones. Si no se trata, el VIH puede debilitar el sistema inmunológico y llevar al desarrollo del SIDA. La infección por VIH puede ser asintomática durante años, lo que significa que muchas personas no saben que están infectadas, explican los expertos.
Cómo es la transmisión del VIH
El Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA señal que este virus se transmite a través de fluidos corporales, incluyendo:
– Sangre
– Semen
– Fluid vaginal
– Leche materna
Las formas más comunes de transmisión incluyen relaciones sexuales sin protección, compartir agujas y de madre a hijo durante el parto o la lactancia.
Qué es el SIDA
El SIDA es la fase más avanzada de la infección por VIH. Se diagnostica cuando el sistema inmunológico se ha debilitado significativamente y la persona es susceptible a infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer.
La OMS (Organización Mundial de la Salud)señala que la enfermedad por VIH es avanzada cuando se encuentra en el estadio 3 o 4 de la OMS o cuando el número de células CD4 es menor a 200 por milímetro cúbico en adultos y adolescentes.
Cuáles son los síntomas del SIDA
Los síntomas del SIDA varían según cada persona y la etapa de la infección, pueden incluir:
- Fiebre
- Sudores nocturnos
- Pérdida de peso inexplicada
- Fatiga extrema
- Infecciones recurrentes
Es importante destacar que no hay una cura para el VIH ni para el SIDA. No obstante, los tratamientos disponibles pueden controlar la infección y prevenir el deterioro por la enfermedad.
Cuáles es la diferencia entre VIH y SIDA
1. Naturaleza del término: VIH se refiere al virus en sí, mientras que SIDA describe una etapa de la enfermedad.
2. Progresión: No todas las personas con VIH desarrollan SIDA. Con el tratamiento adecuado, muchas personas pueden vivir con VIH durante años sin que la enfermedad progrese.
Cómo se puede prevenir el VIH
La prevención del VIH es fundamental para reducir la incidencia de la infección. Te presentamos algunas de las formas más efectivas de prevención:
1. Uso de preservativos
El uso correcto y consistente de preservativos durante las relaciones sexuales es una de las maneras más efectivas de prevenir la transmisión del VIH. Los preservativos actúan como una barrera que impide que el virus se transmita de una persona a otra.
2. Profilaxis previa a la exposición (PrEP)
La PrEP es un medicamento que las personas que no tienen VIH pueden tomar para reducir el riesgo de infección. Cuando se toma de manera correcta, la PrEP puede reducir altamente el riesgo de contraer VIH.
3. Evitar compartir agujas
Compartir agujas o jeringas puede transmitir el VIH. Es crucial que las personas que usan drogas intravenosas utilicen agujas limpias y no compartan sus suministros.
4. Educación y concienciación
La educación sobre el VIH y su transmisión es esencial. La desinformación puede llevar a comportamientos de riesgo. Campañas educativas y programas de concienciación pueden ayudar a reducir la incidencia del VIH en la comunidad.
Te recordamos que este artículo es meramente informativo y es necesario acudir con un especialista para un diagnóstico y tratamiento oportuno. En los consultorios Inmédica hay un equipo médico listo para atenderte y ayudarte cuidar tu salud.
Quiero chequarme
Hola Liliana, gracias por tu confianza. Te recomendamos agendar una cita médica en los consultorios Inmédica a un lado de Farmacias Roma. Encuentra tu sucursal más cercana en: https://farmaciasroma.com/sucursales/ ya que cada caso es único y requiere de la supervisión de un experto en salud.